En un hecho histórico, la institución anunció con orgullo la exitosa realización de la primera cirugía de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica o también conocida como CPRE, un procedimiento que sirve para examinar los conductos biliares y pancreáticos a través de un endoscopio.

De acuerdo con el Dr. Darío Fernando Burbano, especialista en Cirugía General y subespecialista en endoscopia digestiva diagnóstica y terapéutica de la Universidad Nacional Autónoma de México y quien actualmente presta sus servicios al HROB, “Este tipo de procedimiento evita que el paciente termine en una cirugía abierta o una exploración de las vías biliares, disminuyendo así su morbimortalidad y otras complicaciones que pongan en riesgo su bienestar”.
La CPRE, que es un procedimiento terapéutico avanzado en el servicio de endoscopia, incluyó el uso de un instrumento que se llama duodenoscopio, un tipo de endoscopio flexible que se introduce por la boca y se guía a través del esófago y estómago para llegar a la papila duodenal mayor que es donde desembocan los conductos que llevan la bilis del hígado al intestino.
El galeno explicó que la cirugía fue practicada a una paciente de 48 años, cuyo diagnóstico fue colédocolitiasis, dicho en otras palabras, presentaba cálculos que pasaron de la vesícula a sus conductos biliares.
“Estos procedimientos son muy importantes para el Hospital y para el paciente, ya que se corre menos riesgo y la persona puede recobrar rápidamente sus actividades diarias”, anexó el médico Burbano.
Para la Gerente del HROB, Clara Inés Sánchez Perafán “Esta gran noticia nos llena de orgullo, pues con esta nueva capacidad quirúrgica seguimos transformándonos en un hospital más sano, más humano y más bacano para así cuidar mejor la salud de palmiranos”.
Seguimos avanzando por un Hospital más bacano