Hospital Raúl Orejuela Bueno E.S.E

Durante siete años consecutivos, el Hospital ha sido certificado como una de las Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia, IAMI, en el Valle del Cauca, siendo actualmente en Palmira la única IPS en alcanzar este reconocimiento que ratifica nuestro compromiso con la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna, así como con el bienestar integral de madres, recién nacidos y niños.

Es de precisar que la certificación IAMI es una estrategia del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud que busca garantizar una atención humanizada y de calidad desde el embarazo hasta los primeros años de vida del niño. Esta distinción es otorgada únicamente a las instituciones que cumplen con estrictos estándares en la atención materno-infantil, incluyendo prácticas como el acompañamiento al parto respetado, el contacto piel a piel, el fomento de la lactancia exclusiva y la atención oportuna al recién nacido.

“Sostener y conservar esta certificación es un logro de todo nuestro equipo humano. Es una muestra clara de que trabajamos cada día por brindar una atención digna, segura y con enfoque familiar y comunitario”, afirmó la Gerente del hospital, Clara Sánchez.

Ser una institución IAMI implica también un compromiso continuo con la formación del personal de salud, la participación activa de las familias en los procesos de atención y el diseño de entornos saludables para madres, niños y niñas.

El Hospital Raúl Orejuela Bueno invita a toda la comunidad a hacer uso de sus servicios y a confiar en una institución que pone en el centro de su atención a las mujeres, la niñez y la vida, porque nuestro trabajo se enfoca en ser una entidad más humana, más sana y más bacana.

Dentro de los servicios que pueden acceder, están:

  • Sala de partos humanizado y atención del recién nacido.
  • Consulta preconcepcional.
  • Sala amiga de la lactancia materna.
  • Programa de crecimiento y desarrollo.
  • Atención de la primera infancia e infancia
  • Salud mental perinatal (Centro de Escucha y Trabajo Social).
  • Vacunación y atención integral para niños y niñas.
  • Planificación familiar.
  • Escuela de padres.
  • Atención de las enfermedades de la maternidad.
  • Atención de las enfermedades prevalentes de la primera infancia
  • Entre otros.