En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, hacemos un llamado a prestar atención a las señales que da el cuerpo y la mente cuando algo no está bien, y recordar que la salud mental es una parte esencial del bienestar integral.
Cada año, el 10 de octubre se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestras emociones, pensamientos y vínculos. En este sentido, el Hospital Raúl Orejuela bueno, HROB, resalta la labor de su Centro de Escucha, un espacio creado para brindar acompañamiento psicosocial, contención emocional y orientación profesional a quienes lo necesitan.
“En el Centro de Escucha cuidamos lo que no se ve. A veces, las personas llegan con agotamiento emocional, con la necesidad de que alguien los escuche sin prejuicios, pero con empatía y calidez y es donde empezamos nuestro trabajo de acompañar a estos pacientes”, explicó Katherine Mondragón, coordinadora del área psicosocial del HROB.
Durante los últimos meses, el equipo ha identificado que cada vez más usuarios buscan apoyo por síntomas como el cansancio emocional, la ansiedad, la falta de concentración, los cambios de ánimo o el insomnio. Estos son algunos de los signos de alerta que pueden indicar la necesidad de acompañamiento profesional.

“Reconocer estas señales es el primer paso. Hablar de lo que sentimos y pedir ayuda no es debilidad; es una forma de cuidar la vida”, agregó Clara Sánchez, Gerente del HROB.
Por eso, te invitamos a romper el silencio en torno a la salud mental, acudir al Centro de Escucha y practicar hábitos que fortalezcan el bienestar diario: dormir adecuadamente, mantener redes de apoyo, realizar actividad física y permitir espacios de pausa y reflexión.
Para acudir al Centro de Escucha solo basta con que te acerques al puesto de salud de La Emilia de lunes a viernes a partir de las 8:00 a.m. o comunicarte al 3153765662 o al correo [email protected]
Con acciones como esta, el hospital reafirma su compromiso con la promoción de la salud y el cuidado integral de los palmiranos, recordando que lo invisible también importa y merece atención.
